CARGANDO...   Cargando...

Una cara distinta...

El periodista Rubén Denis ha publicado en su blog en el portal de noticias "El Entre Ríos Digital", que se edita en la ciudad de Colón, un artículo titulado "RESPONDE: una cara distinta de la debacle ferroviaria":

(...) no todo está perdido y no toda iniciativa de recuperar bienestar o dignidad está vinculada a iniciativas que partan del estado.

Antes de la muerte de Néstor Kirchner, y durante muchos días, la prensa nacional se ocupó desde sus primeras páginas de la muerte del militante de Partido Obrero, Mariano Ferreyra, a manos de supuestos integrantes de la fracción sindical Unión Ferroviaria. Esa lucha, en este caso entre este sindicato y grupos de trabajadores ferroviarios temporarios que pugnaban por ser incorporados a planta permanente, desnudó una vez más la cara de otra tragedia argentina. En este caso, la de un sector que en algún momento fue neurálgico para el desarrollo argentino y que hoy yace desquiciado, cooptado por empresarios inescrupulosos y por gremios corruptos. El desastre del sistema ferroviario es tal que, a pesar de que el único servicio importante de transporte de pasajeros como es el del Gran Buenos Aires recibe un increíble subsidio mensual de 1100 millones de pesos, éste es malo, impuntual, ineficiente, incomodo, y los únicos verdaderos beneficiarios parecen ser sus empleados y los empresarios que manejan las concesiones.

Pero todo lado oscuro suele tener su contracara. El colapso casi total del sistema ferroviario nacional durante los noventa trajo aparejado no solo una problemática de despoblamiento y crisis de más de 600 localidades del interior sino también la aparición de organizaciones innovadoras y competentes como RESPONDE. RESPONDE es una muy activa ONG que promueve oportunidades económicas y sociales entre los pequeños pueblos diezmados a partir del desquicio ferroviario, a partir de los recursos locales existentes, que en muchos casos no son pocos. Con la ayuda de empresas privadas y de fundaciones sin inclinaciones políticas ha logrado implementar planes que ya han ayudado a más de 270.000 personas. Programas tales como Producción y Trabajo o Pueblos Autosustentables se han llevado a cabo con éxito en provincias tan dispares como Buenos Aires, Catamarca, Neuquén, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, y por supuesto Entre Ríos (en pueblos como Irazusta y Parera).

En la convocatoria dentro de la región pampeana para el concurso "Buscando Pueblos que Responden 2010" se presentaron varios pueblos de nuestra provincia, resultando ser a la postre uno de los ganadores la localidad de Las Moscas, en el Departamento Uruguay. Como premio, y con el apoyo de la Fundación Cargill, se ha buscado entonces beneficiar a esta comunidad implementándose un plan que consiste en capacitar a las familias rurales en varios rubros agroalimenticios, lo que ha de permitirles a sus pobladores aprovechar los recursos materiales y naturales a su alcance para mejorar su alimentación y optimizar sus economías familiares, mientras luchan por superar problemas de distancia y de ocasional aislamiento.

Las Moscas, un pueblo que hoy cuenta con unos 450 habitantes, organizó entonces el pasado 11 de octubre una exitosísima feria local con la presencia de productores rurales y también de artesanos del pueblo. La feria se planteó como un motor de desarrollo e integración, buscando que comunidades y ciudades vecinas tomaran conciencia de la situación en que viven los mosqueños y lo que están haciendo para superarla, ahora de la mano de RESPONDE.


Como pueden ver, no todo está perdido y no toda iniciativa de recuperar bienestar o dignidad está vinculada a iniciativas que partan del Estado. Casos emblemáticos como este deben servirnos de lección para entender que todos debemos tener un mayor grado de responsabilidad social y que no podemos esperar que el Estado, que muchas veces lo hace por egoístas cuestiones políticas, sectoriales y definitivamente interesadas, se ocupe siempre de nosotros. Para ello debemos asociarnos y trabajar en equipos, definir objetivos comunes, y mucha veces solo alcanza con identificar con cierto oficio alguna de las innumerables sociedades civiles y sin fines de lucro ya en funcionamiento, a la cuales uno se puede unir para empezar a sumar. De eso se trata, de recuperar éticas y místicas, que este estado embrutecido de hoy ya no parece estar en condiciones de ofrecernos. La tragedia que involucra a la Unión Ferrioviaria ha sido una clara muestra de ello.

LEER MÁS...

Así fue la feria

En el grupo creado por la Asociación RESPONDE en la red social Facebook, fueron publicadas algunas fotos de la feria que se realizó el día lunes 11 de octubre pasado.

Feria en Las Moscas

La feria se llevó a cabo en el marco del programa PAS (Pueblos Autosustentables), impulsado por la Asociación RESPONDE y la Fundación Cargill y en el que está participando Las Moscas desde el mes de abril, luego de haber sido el pueblo seleccionado para representar a la provincia de Entre Ríos en la convocatoria "Buscando Pueblos que Responden 2010".

LEER MÁS...

El décimo encuentro

El pasado domingo 10 de octubre se llevó a cabo el Décimo Encuentro Mosquero, con una asistencia estimada por los organizadores en más de 350 personas, que pudieron disfrutar del almuerzo y los espectáculos.

Decimo Encuentro Mosquero

Es de destacar la excelente atención brindada por parte de los integrantes de la Comisión de la Capilla San Lorenzo, permitiendo así a todos pasar un día pleno de emociones, anécdotas y recuerdos...

Decimo encuentro mosquero 2010

[Clickeá sobre la imagen para ver los videos]

A modo de comentario, debemos decir que el primer video de esta lista fue realizado por Emanuel Heinse, autor del blog "Las Moscas y los mosqueros" como una "sorpresa" para proyectar en el encuentro, lo que lamentablemente no se pudo realizar.

LEER MÁS...

Las Moscas mostrará su progreso en una feria local

Este es el título de la gacetilla que recibimos desde el Área de Comunicación y Prensa de la Asociación RESPONDE, y dice así:

Los habitantes de Las Moscas avanzan con los preparativos para la feria local en la que exhibirán sus productos y artesanías. El evento se llevará a cabo el 11 de octubre y será una oportunidad para mostrar los progresos logrados a través del programa Pueblos Autosustentables, que llevan adelante desde abril la Asociación Civil Responde y la Fundación Cargill.

El evento se realizará en un espacio abierto, de acceso público, con la presencia de la mayor cantidad de productores y artesanos del pueblo. Además, se convoca a todas las familias de comunidades cercanas al pueblo que quieran visitar y acompañar a los mosqueros en este evento.

La feria está planteada como un espacio de encuentro y socialización de las producciones, y tiene como finalidad generar una oportunidad económica y social que beneficie a la comunidad en su totalidad. Busca promover los recursos económicos y humanos del pueblo para generar un motor de desarrollo.


A través de "Pueblos Autosustentables" -programa que se lleva adelante en otras cuatro localidades de la región pampeana– las familias rurales se capacitan en varios rubros con la finalidad de que la comunidad pueda aprovechar y optimizar los recursos materiales y naturales que están a su alcance. Esto les permite lograr una buena alimentación y vida saludable, optimizar su economía familiar y superar los problemas de distancia y ocasional aislamiento que muchas veces enfrentan quienes viven en los pequeños pueblos.
Las Moscas es un pueblo rural entrerriano de alrededor de 450 habitantes que fue seleccionado a partir de la convocatoria "Buscando Pueblos que Responden" realizada a principio de año por la Asociación Responde y la Fundación Cargill.

La feria NO se suspende en caso de lluvia.

¿Cómo llegar? Las Moscas se encuentra situado a pocos kilómetros de la ciudad entrerriana de Villaguay, a la que se llega a través de la rutas nacionales 18 ó 130.

LEER MÁS...

Llega la feria en Las Moscas!

Mariel von der Wettern, del Programa "Pueblos Autosustentables" de la Asociación RESPONDE, nos informa lo siguiente:

Gabriel, cómo andas?

En este caso, te molesto porque quería contarte que el sábado 9 de octubre la comunidad de Las Moscas estará realizando la primera feria local en el marco del programa PAS.

Para la comunidad de Las Moscas es importante recibir apoyo de todos nosotros en este camino que están emprendiendo. Ya pasaron por algunos meses de trabajo y capacitaciones, tuvieron la oportunidad de contar con un stand en La Rural de Villaguay, quedando muy conformes y motivados con los resultados obtenidos. Ahora llega la fecha en que Las Moscas abre sus puertas al resto de las comunidades para que los visiten y disfruten de los productos típicos del pueblo (comida, artesanías, conservas, dulces, etc).

Por esta razón, sería un gusto poder contar con tu apoyo en la difusión de la feria. Para la comunidad de Las Moscas es muy importante saber que hay gente que los apoya y que confian en lo que están trabajando.

Tambien contamos con tu colaboración para difundir e invitar a familiares, vecinos y amigos a la feria y poder hacer de este espacio un lugar de encuentro y socialización, colaborando con el desarrollo social y económico de Las Moscas.

Nuestra propia feria![Clickeá sobre la imagen para agrandar]

Ahora te pido si podés poner en el blog esta información que te adjunto, invitando a las familias de Las Moscas a anotarse en la feria para participar con sus productos. Luego en la semana te estaré pasando una gacetilla con más información sobre la feria, horarios, etc. para difundir y que la gente tanto de Las Moscas como Villaguay y otras comunidades se entere y puedan asistir a la feria.

Muchas gracias!

Mariel

LEER MÁS...

Navegando en la laguna

"La Bigornia Multimedia" es una revista en formato digital que se edita en la ciudad de Villaguay y publica artículos muy interesantes. En uno de ellos, publicado hace algunos meses atrás y titulado "Lugares para clavar la estaca", se incluye este artístico video, filmado en la laguna de la Estancia Las Violetas, muy cerca de Las Moscas.

Navegando en la laguna de la estancia Las Violetas

[Clickeá sobre la imagen para ver el video]

El video fue realizado por Mauricio Arias, "Monengo" Cuevas y Dardo Bianchi.
Y a los que conocieron la balsa del Raigón, este video seguramente les traerá muchos recuerdos...
Disfrutenlo.

LEER MÁS...